¿Se retrasará nuevamente el EES? Todo lo que necesitas saber sobre los controles Schengen post-Brexit

Manu Borrella

El Sistema de Entrada/Salida (EES) de la Unión Europea, una herramienta crucial para la gestión de las fronteras post-Brexit, enfrenta posibles retrasos en su implementación. A pesar de estar programado para entrar en funcionamiento en otoño de 2024, la fecha exacta de su lanzamiento sigue siendo incierta.

¿Qué es el EES?

El Sistema de Entrada/Salida (EES) de la Unión Europea es un sistema automatizado diseñado para registrar la entrada y salida de viajeros no pertenecientes a la UE que no requieren visado para ingresar a la zona Schengen. Este sistema forma parte de los esfuerzos de la UE por reforzar la seguridad fronteriza y gestionar mejor los flujos de viajeros en sus fronteras externas.

ees

Características Principales del EES

1. Registro Automatizado: El EES recopilará automáticamente datos personales y biométricos (como huellas dactilares y reconocimiento facial) de los viajeros cuando crucen las fronteras externas de la UE. Esta información se almacenará y actualizará cada vez que una persona entre o salga del espacio Schengen.

2. Mejora de la Seguridad: El objetivo principal del EES es mejorar la seguridad en las fronteras de la UE. Al registrar y verificar los datos de entrada y salida, el sistema ayudará a identificar y controlar a los viajeros que exceden su estancia permitida (90 días dentro de un período de 180 días), así como a detectar posibles amenazas de seguridad.

3. Reducción de la Burocracia: El EES busca agilizar el proceso de cruce de fronteras mediante la automatización, lo que reducirá la carga administrativa para los agentes fronterizos y mejorará la eficiencia en los puntos de control.

4. Aplicación en Toda la UE: El sistema se aplicará a todos los países miembros del espacio Schengen, excepto Chipre e Irlanda, así como a cuatro países no pertenecientes a la UE que forman parte del espacio Schengen: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Funcionamiento del EES

1. Quioscos de Autoservicio: A la llegada a una frontera externa de la UE, los viajeros deberán utilizar quioscos de autoservicio para escanear su pasaporte o documento de viaje. Estos quioscos también capturarán datos biométricos, como huellas dactilares y una imagen facial.

2. Verificación y Almacenamiento de Datos: Los datos recopilados se verificarán en tiempo real y se almacenarán en una base de datos central del EES. Esta información estará disponible para los agentes fronterizos de todos los estados miembros de la UE, facilitando una mejor coordinación y seguridad.

3. Excepciones: El sistema no se aplicará a los residentes legales de la UE ni a aquellos con visados de larga duración. Estos viajeros estarán exentos del registro en el EES.

Beneficios del EES

1. Refuerzo de la Seguridad: El EES permitirá una mejor identificación de los viajeros y ayudará a prevenir la entrada no autorizada y la permanencia prolongada en la zona Schengen.

2. Facilitación del Viaje: Aunque el EES implicará nuevos procedimientos para los viajeros, su automatización está diseñada para hacer el cruce de fronteras más rápido y eficiente a largo plazo.

3. Datos Precisos: La recopilación de datos precisos y actualizados sobre los flujos de entrada y salida permitirá a las autoridades de la UE tomar decisiones informadas y mejorar la gestión de las fronteras.

En resumen, el Sistema de Entrada/Salida (EES) representa un avance significativo en la gestión y seguridad de las fronteras de la UE, preparado para enfrentar los desafíos del aumento del tráfico internacional y las crecientes amenazas a la seguridad. Aunque enfrenta posibles retrasos, su implementación es un paso crucial para una Europa más segura y eficiente.

Retrasos y Preparativos

Desde su anuncio, el EES ha enfrentado varios retrasos. Originalmente programado para lanzarse en 2022, se ha reprogramado en varias ocasiones. Los problemas con los contratistas y la necesidad de instalar barreras automatizadas en todas las fronteras internacionales terrestres, marítimas y aéreas han contribuido a estos retrasos.

Reacciones de la Industria de Viajes

La industria aérea ha acogido con satisfacción los retrasos, ya que proporcionan más tiempo para prepararse adecuadamente. Los actores del sector destacan la necesidad de una adopción efectiva de la automatización en los puntos de cruce fronterizo y de recursos adecuados para gestionar las fronteras externas de la UE.

Comunicación al Público

Es crucial llevar a cabo una campaña de comunicación pública para informar a los viajeros sobre los nuevos requisitos y procedimientos del EES. Esto ayudará a mitigar el impacto y a asegurar una transición suave cuando el sistema finalmente entre en vigor.

Futuro del EES y ETIAS

El EES está vinculado al Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que requerirá que los ciudadanos no pertenecientes a la UE obtengan una autorización de viaje antes de ingresar a la zona Schengen. Se espera que el ETIAS entre en funcionamiento en la primavera de 2025, unos meses después de la implementación del EES.


Aunque el EES promete mejorar la seguridad y gestión fronteriza en Europa, su implementación enfrenta desafíos significativos. Los preparativos continúan y se espera que una comunicación efectiva y una adopción gradual del sistema ayuden a minimizar las interrupciones para los viajeros.

Deja un comentario