A partir de enero de 2025, los viajeros con visa Schengen podrán añadir dos nuevos países a su itinerario europeo: Rumanía y Bulgaria. Este avance se produce después de años de inclusión parcial en el espacio Schengen, ya que ambos países balcánicos se unieron a la Unión Europea en 2007, pero no obtuvieron acceso total al espacio Schengen hasta marzo de 2023.
El largo camino hacia la plena inclusión
Aunque se eliminaron los controles fronterizos para los viajes aéreos y marítimos, las fronteras terrestres seguían restringidas debido a preocupaciones sobre la migración ilegal, especialmente desde Austria, que había bloqueado su entrada en la zona.
Sin embargo, después de las recientes negociaciones en Budapest entre los ministros de Interior de Austria, Bulgaria, Hungría y Rumanía, Austria levantó su oposición, abriendo el camino para una decisión final sobre la inclusión de ambos países en diciembre de 2024.
El ministro de Interior húngaro, Sándor Pintér, destacó que ambos países están ahora «un paso más cerca» de su plena integración. Un paso clave será el despliegue de al menos 100 guardias fronterizos en la frontera entre Bulgaria y Turquía.
Un avance histórico para el espacio Schengen
Este acuerdo marca un hito importante en el proceso de expansión del espacio Schengen. Funcionarios de la UE, como la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebraron este avance, asegurando que Rumanía y Bulgaria ahora «pertenecen completamente» al espacio Schengen. Johansson subrayó que este paso representa más libertad para los ciudadanos de ambos países.
Rumanía y Bulgaria: ¿qué cambia para los viajeros?
El espacio Schengen, creado en 1985, está compuesto actualmente por 23 de los 27 países miembros de la UE, junto con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. A partir de 2025, los viajeros con visa Schengen podrán cruzar las fronteras sin controles adicionales hacia Rumanía y Bulgaria, lo que simplificará los desplazamientos por Europa.
Este cambio también impulsará el turismo y el comercio dentro de la región, beneficiando tanto a los turistas como a las empresas. Se estima que cada día, aproximadamente 3,5 millones de personas cruzan una frontera interna dentro del espacio Schengen.
Un paso más hacia la libre circulación en Europa
Con la integración de Rumanía y Bulgaria en el espacio Schengen, Europa se hace aún más accesible para los viajeros. Esto simplificará los viajes por todo el continente, haciendo que el espacio Schengen sea más accesible a partir de enero de 2025, sin controles fronterizos adicionales.
Este avance histórico es un gran paso hacia la libre circulación en Europa, y una excelente noticia para aquellos que buscan explorar nuevos destinos.