Estos son los lugares con mejor calidad de vida en España

Manu Borrella

Navarra, La Rioja y Aragón destacan como las comunidades con los niveles más altos de calidad de vida en España, según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) presentado por el INE en 2023. En el lado opuesto, Ceuta, Canarias y Galicia se sitúan en las últimas posiciones.

Este informe analiza diversos aspectos que afectan el bienestar, como el trabajo, la salud, la educación, el entorno y las relaciones sociales.

pamplona 1
Puente en Pamplona, Navarra | Foto: unsplash

Aumento general en la calidad de vida

En términos generales, la calidad de vida en España mejoró ligeramente en 2023. El IMCV alcanzó los 101,54 puntos (con base 100 en 2008), lo que supone una subida de 0,14 puntos respecto a 2022, aunque sigue por debajo de los 102,03 puntos que se registraron en 2019, antes de la pandemia.

Comunidades por encima de la media

Navarra, con 105,29 puntos, La Rioja, con 104,14 puntos, y Aragón, con 103,89 puntos, se posicionan como las regiones con mejor calidad de vida. Madrid también supera la media nacional con 102,38 puntos. Sin embargo, comunidades como Catalunya, con 101,14 puntos, se encuentran por debajo de otras como el País Vasco, Cantabria, Asturias y Baleares.

Factores clave de la mejora

El incremento en la calidad de vida se debe principalmente a la mejora en el ámbito del trabajo, con indicadores positivos en tasa de empleo y satisfacción laboral, así como en la educación y el entorno medioambiental, donde se valoraron aspectos como la contaminación y el acceso a zonas verdes.

Factores que empeoran

A pesar de esta mejora general, las condiciones materiales de vida han empeorado. Indicadores relacionados con la salud, el ocio, las relaciones sociales y la seguridad física han registrado un descenso, lo que refleja un deterioro en estos aspectos en comparación con años anteriores.

Desigualdad creciente

La divergencia entre los indicadores de trabajo y las condiciones materiales desde 2019 confirma la percepción de una pérdida de poder adquisitivo en una parte significativa de la población. Además, se ha consolidado el preocupante fenómeno de los «trabajadores pobres», que refleja una creciente desigualdad económica.

Este índice, basado en 60 indicadores y dividido en nueve dimensiones, ofrece una visión completa de la calidad de vida en España.

Deja un comentario