Viajar durante el periodo lectivo puede parecer una opción atractiva para evitar los precios elevados de la temporada alta. Sin embargo, en varios países europeos, las consecuencias legales para los padres que optan por esta práctica pueden ser significativas.
Desde multas hasta posibles penas de prisión, los riesgos varían dependiendo del país. ¡Descubre qué ocurre si decides llevarte a tus hijos de vacaciones durante el curso escolar!
Reino Unido: multas más altas y estrictas normas escolares
En el Reino Unido, los padres pueden enfrentar multas de hasta 2.500 libras (2.850 €) o incluso tres meses de prisión por sacar a sus hijos del colegio sin permiso. Desde agosto de 2024, las multas han aumentado: el mínimo es ahora de 80 libras (93 €) por progenitor si los niños faltan cinco días o más, doblándose si no se paga en un plazo de 21 días.
Cualquier ausencia escolar debe ser aprobada por el director del colegio, quien solo concede permisos por «circunstancias excepcionales». Aunque un estudio de Flight Centre reveló que el 36 % de los padres estaría dispuesto a considerar las multas como parte del coste total de sus vacaciones, los riesgos legales no son menores.
España: multas locales y casos extremos
En España, la educación es obligatoria entre los 3 y los 16 años. Las sanciones por absentismo escolar incluyen multas de hasta 1.500 € en la mayoría de las localidades. Sin embargo, en casos graves, como en Madrid, estas pueden ascender a 30.000 €. Aunque las penalizaciones suelen ser disuasorias, raramente se aplican a menos que un niño falte más del 20 % de las clases en un mes. En situaciones extremas, los padres podrían enfrentar penas de prisión de tres a seis meses o incluso perder la custodia de sus hijos.
Francia: sanciones severas, pero poco frecuentes
En Francia, la asistencia escolar es obligatoria de los 3 a los 16 años. Si los padres no justifican las ausencias, pueden enfrentarse a una multa de 135 €. En los casos más graves, cuando la educación del menor se ve comprometida, las sanciones podrían llegar a 30.000 € y dos años de prisión. Sin embargo, estas penalizaciones rara vez se aplican, ya que requieren un proceso judicial.
Alemania: controles en aeropuertos y multas regionales
En Alemania, los niños deben asistir al colegio de los 6 a los 16 años. Las multas por absentismo varían según el estado: desde 35 € por día en Bremen hasta 2.500 € en Berlín. Las autoridades incluso realizan controles en los aeropuertos para identificar a familias que intenten viajar durante el periodo lectivo sin autorización.
Los padres pueden solicitar permisos especiales, pero su aprobación depende del director del centro escolar y las circunstancias del caso.
Italia: pequeñas multas, grandes implicaciones
En Italia, la educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años. Aunque las multas por absentismo escolar son relativamente bajas, hasta 30 €, la normativa establece que, si las ausencias afectan el progreso educativo del niño, podrían obligarlo a repetir el curso.
Otros países europeos y sus reglas
- Austria: Los padres pueden recibir multas de entre 110 y 400 € o incluso hasta dos semanas de prisión por ausencias no justificadas de más de tres días consecutivos.
- Países Bajos: Las sanciones ascienden a 100 € por día, con un máximo de 600 € por semana y 900 € por dos semanas.
- Suecia: Los estudiantes pueden faltar hasta 10 días escolares por año con autorización del director, siempre y cuando mantengan un buen rendimiento académico.
- Hungría: Los padres pueden retirar a sus hijos del colegio hasta cinco días por semestre sin necesidad de justificación, siempre que el colegio lo apruebe previamente.
- Noruega: Se pueden conceder hasta dos semanas de permiso si se considera que beneficia la educación del niño. Sin embargo, las multas se aplican en casos de ausencias reiteradas.