¿Es segura la Wi-Fi de los hoteles?

Manu Borrella

Usar la Wi-Fi del hotel es casi inevitable para la mayoría de los viajeros. Ya sea para consultar un vuelo, revisar correos del trabajo o mantenerse en contacto con la familia, este servicio parece una comodidad esencial. Sin embargo, detrás de esta aparente ventaja se esconden riesgos importantes de seguridad y privacidad.

Con los casos de robo de identidad en su punto más alto en Estados Unidos, donde cada 22 segundos una persona es víctima de este delito, la preocupación no es infundada. Grandes cadenas como Marriott, Hilton o Hyatt han sufrido brechas de seguridad en los últimos años, lo que convierte a las redes de los hoteles en un terreno fértil para los ciberdelincuentes.

hotel otono

¿Por qué la Wi-Fi de los hoteles es vulnerable?

La seguridad en las redes de los hoteles suele ser más débil de lo que esperamos. Según John Price, director ejecutivo de SubRosa, firma especializada en ciberseguridad, «estas redes suelen carecer de medidas estrictas de protección, lo que las convierte en un blanco fácil para actores maliciosos».

Miles de huéspedes usan la misma red cada mes, lo que acumula grandes cantidades de datos en bases de datos y dispositivos. Esto las hace irresistibles para los hackers, quienes aprovechan las conexiones abiertas para interceptar datos personales como contraseñas y detalles bancarios.

Incluso el FBI ha alertado sobre los peligros de estas redes. Entre los métodos más comunes que utilizan los atacantes están:

  • Redes abiertas no seguras: Cualquier persona puede conectarse sin contraseña.
  • Ataques de intermediario (MITM): Los ciberdelincuentes interceptan y alteran la comunicación entre el usuario y la red. Por ejemplo, podrían presentar un sitio web falso para robar datos de inicio de sesión.
  • Puntos de acceso falsos (bad twin): Los hackers crean redes con nombres similares a los del hotel, como «Wi-Fi gratis», para engañar a los usuarios.

¿Cómo protegerse al usar Wi-Fi en hoteles?

Aunque usar la Wi-Fi del hotel para tareas básicas como buscar restaurantes es relativamente seguro, los riesgos aumentan considerablemente al realizar transacciones o compartir información personal. Kurt Long, cofundador de Bunkr, recomienda asumir que cualquier red pública, incluida la del hotel, puede estar comprometida.

Aquí tienes algunos consejos para proteger tus datos mientras usas estas redes:

  1. Usa una VPN (Red Privada Virtual)
    Una VPN encripta tu tráfico de internet, haciendo que sea casi imposible para los hackers interceptar tu actividad. Asegúrate de usar un servicio de confianza.
  2. Busca HTTPS en los sitios web
    Los sitios seguros utilizan HTTPS en lugar de HTTP. Revisa que el URL incluya «https://» o un candado en la barra de direcciones. También puedes usar extensiones como HTTPS Everywhere para mayor protección.
  3. Mantén tu software actualizado
    Tanto el sistema operativo como el navegador y el antivirus deben estar al día. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad esenciales.
  4. Activa la autenticación en dos pasos
    Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas mediante un código adicional enviado a tu móvil o correo.
  5. Evita realizar transacciones sensibles
    No uses la red del hotel para operaciones bancarias o compras en línea. Si es imprescindible, utiliza los datos móviles de tu teléfono.

13416 1099891

Deja un comentario