La saturación en los centros logísticos podría retrasar envíos y afectar a vendedores en plena temporada festiva.
Amazon ha alertado a sus vendedores en España sobre un atasco en sus almacenes, que podría causar demoras importantes en la entrega de pedidos durante la Navidad. Según la compañía, la capacidad de sus centros está al límite, lo que le impide aceptar todos los envíos previstos. Esta situación pone en riesgo el abastecimiento de productos en el momento más crítico del año.
¿Qué está ocurriendo en España con Amazon?
Desde noviembre, Amazon ha estado reprogramando las citas con transportistas para gestionar mejor el flujo de mercancías. El gigante del comercio electrónico ha explicado que, si no puede recibir los envíos en el momento solicitado, asignará nuevas fechas según la disponibilidad, priorizando los pedidos más urgentes.
El impacto de este problema podría ser significativo para los vendedores que no lograron enviar su inventario en agosto y septiembre, como Amazon recomendó. El objetivo de esta medida era evitar saturaciones en sus centros durante noviembre y diciembre, coincidiendo con el pico de ventas navideñas.
Cambios en las devoluciones y logística
Para aliviar la presión en sus almacenes, Amazon también anunció en octubre una ampliación temporal del plazo de devoluciones. Esto busca distribuir el procesamiento de productos devueltos a lo largo de varios meses, reduciendo así el riesgo de colapso en diciembre.
Problemas en otros países
Además de España, la saturación de los centros logísticos está afectando a otros países europeos:
- Alemania, donde Amazon ha suspendido temporalmente los envíos de DHL.
- Italia
- Francia
- República Checa
- Polonia
Amazon asegura estar trabajando para resolver estos cuellos de botella y garantizar que los clientes reciban sus pedidos a tiempo, pero advierte que los vendedores deben prepararse para posibles retrasos en plena campaña navideña.