En el último año, el 27,2% de los españoles ha utilizado Internet para contratar viajes organizados, vuelos, alquileres de coche o alojamientos, según el último informe del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondiente al segundo trimestre de 2024.
Aumento en la contratación de servicios turísticos online
El estudio refleja el creciente protagonismo del comercio electrónico en el sector turístico, destacando que más de la mitad de la población (54,1%) ha realizado alguna compra online en los últimos seis meses. Los viajes y servicios turísticos se consolidan como una de las categorías más demandadas, impulsadas por la facilidad de acceso a ofertas y la posibilidad de comparar precios en tiempo real.
Plataformas líderes en reservas online
Amazon encabeza la lista de plataformas más utilizadas para compras online en general, con un 68,4% de usuarios que realizaron transacciones en los últimos seis meses.
Sin embargo, en el ámbito de viajes y alojamiento, los usuarios suelen recurrir a sitios especializados como agencias de viajes digitales y portales de reservas de hoteles y vuelos.
Tendencias y retos del sector
El auge de las reservas online plantea nuevos desafíos en cuanto a la protección de datos y la seguridad de las transacciones, temas que la CNMC destaca como prioritarios. Además, la diversificación de plataformas permite a los consumidores acceder a una oferta más amplia, aunque también aumenta la necesidad de comparar condiciones y políticas de cancelación.
Este crecimiento refleja una tendencia clara hacia la digitalización en el sector turístico, que seguirá evolucionando en los próximos años.